Por omelo a
30/06/2022 10:26 a. m.
Bogotá D. C. 30 de junio de 2022. En relación con las noticias de prensa conocidas ayer, sobre posibles hechos de corrupción por parte de algunos exfuncionarios del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en su calidad de secretario técnico del OCAD PAZ, la Directora General del DNP, Alejandra Botero Barco, reafirmó su compromiso con la transparencia y recordó que desde su llegada al DNP, en agosto del 2021, su objetivo ha sido impulsarla.
Bajo su dirección, se han implementado diversas y decididas acciones en el manejo de las regalías encaminadas a generar mayor transparencia en el proceso de verificación y validación técnica de los proyectos de inversión. Igualmente señaló que se han implementado medidas para conseguir un seguimiento más efectivo de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR), incluyendo los relacionados con el OCAD Paz.
Dentro de las acciones y medidas adoptadas se destacan las siguientes:
Toda denuncia que se haya presentado en relación con los recursos...
|
Por omelo a
23/06/2022 3:00 p. m.
Hace 83 años fue construida la Catedral Basílica de Manizales, su arquitectura gótica, es una de las más emblemáticas, distinguidas e imponentes del país.
|
Por omelo a
11/06/2022 9:57 a. m.
Apostándole a mejorar la interconexión vial entre Colombia y Ecuador en el Pacífico Nariñense, ahora la comunidad de Tumaco en el departamento de Nariño pueden disfrutar del proyecto de construcción del Tramo vial Espriella - río Mataje, que mejora la movilidad e impulsa el turismo, fomentando el desarrollo económico y social en este territorio del país.
|
Por omelo a
11/06/2022 9:47 a. m.
Paratebueno – Medina, Cundinamarca. Estaba en clase de matemáticas cuando de repente empezó el dolor. Alzó su mano y le dijo a su profesor: -Me duele el brazo.
|
Por omelo a
10/06/2022 11:30 p. m.
Apostándole a disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad en la población por la propagación del Coronavirus – Covid-19, en el territorio colombiano y gracias a los recursos de las regalías se logró la adquisición de equipos biomédicos que permitió garantizar la atención oportuna y de calidad a la comunidad del municipio de Rovira del departamento del Tolima, a través del Hospital San Vicente.
|
Por omelo a
10/06/2022 9:48 p. m.
“Un libro es una puerta al mundo y la biblioteca es lo más sagrado que debe tener un colegio” afirma, Elías Plata Díaz, rector del colegio Luis María Jiménez de San José de Bubuy, zona rural de Aguazul, Casanare.
|
Por omelo a
10/06/2022 9:24 p. m.
A una temperatura de 30 grados centígrados al norte de Colombia, en el departamento de La Guajira se encuentra el municipio de Dibulla, aquí el 61,9% de la población oscila entre los 0 y los 26 años. Ellos son el grupo con mayor representatividad poblacional, la cual requiere de una buena atención médica.
|
Por omelo a
10/06/2022 8:53 p. m.
El siguiente contexto es clave para comprender la magnitud de esta misión.
Vaupés tiene una extensión de 54.135 kilómetros cuadrados, Su población es de 45.367 habitantes, de los cuales 17.960 residen en zonas urbanas y 27.407, que corresponden al 60,4%, se ubican en zonas rurales.
|
Por omelo a
10/06/2022 6:46 p. m.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2050, 10 millones de personas morirán al año por resistencia a los antibióticos, un dato que no es ajeno a Colombia, ya que nuestro país se encuentra en Latinoamérica, una de las regiones más afectadas por esta problemática.
|
Por omelo a
10/06/2022 6:07 p. m.
Prevención de enfermedades y complicaciones, tratamiento y asesoría médica, atención ante emergencias, apoyo médico en catástrofes y epidemias, medicación a la población, seguimiento de pacientes, tratamientos, rehabilitaciones y campañas de vacunación.
|
Por omelo a
10/06/2022 4:31 p. m.
Más de 30 laboratorios fueron vueltos a la vida con los recursos de regalías en medio de la pandemia desencadenada por el COVID-19, estos recursos permitieron que nuevas y sofisticadas unidades moleculares permitieran controlar la propagación y detectar a tiempo el virus.
|
Por omelo a
10/06/2022 4:24 p. m.
Contagiarse de Covid-19 en diferentes espacios como el transporte, colegio, trabajo y hasta en establecimientos comerciales sigue siendo una preocupación para la salud pública de los colombianos. Por eso, en Boyacá a través del proyecto de regalías que fortalece las capacidades científicas y tecnológicas en laboratorios IPS, se viene haciendo frente a esta pandemia para atender y mitigar las problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.
|
Por omelo a
10/06/2022 4:04 p. m.
“Mi madre nunca fumo un cigarrillo y hoy depende de un oxígeno artificial para respirar, por haber cocinado toda su vida en fogón de leña ancestral. En triste lo que vive mi madre por no obtener esta oportunidad, de tener un lugar adecuado para preparar los alimentos, gracias a Dios y a las regalías, mi familia y otras familias no volveremos a cocinar en fogones improvisados que contaminaba el medio ambiente y afectaba nuestra salud”.
|
Por omelo a
10/06/2022 3:52 p. m.
En medio de las montañas del municipio de Támesis, ubicado en el departamento de Antioquia, ahora sus habitantes caminan y disfrutan los andenes, sillas y demás elementos que conforman el nuevo parque principal de este importante lugar convertido en una fuente de oportunidades y emprendimiento para las personas, gracias a los recursos de las regalías.
|
Por omelo a
10/06/2022 3:37 p. m.
Colombia en sus ciudades capitales ha intensificado el mejoramiento de los laboratorios para fortalecer y proveer nuevos avances científicos en el área de la medicina. Un modelo de este avance estructural es la ciudad Cali capital del Valle del Cauca, que, en conjunto con la Universidad Icesi, la Fundación Valle del Lili y el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigación Médicas (CIDEIM) desarrollaron el proyecto, fortalecimiento de capacidades de ciencia y tecnología, para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana y cuál fue ejecutado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
|
Por omelo a
10/06/2022 10:21 a. m.
La pandemia fue una circunstancia que mostró las falencias que hay que corregir al momento de identificar y controlar una enfermedad. Ante esta situación, la mejor estrategia es unir fuerzas para fortalecer las capacidades e infraestructura para identificarlas y controlarlas.
|
Por omelo a
10/06/2022 1:25 a. m.
- El 90% de los pacientes del municipio son atendidos en la IPS beneficiada con el proyecto de regalías; antes de la dotación recibida se remitía el 25% a otras ciudades, ahora el 6%.
|
Por omelo a
10/06/2022 1:14 a. m.
Gracias a los recursos del Sistema General de Regalías, la ciudad de Montería, capital de Córdoba, cuenta con un amplio laboratorio de investigaciones biomédicas en la Universidad del Sinú, uno de los más modernos del país, enfocado en el diagnóstico y vigilancia epidemiológica de agentes biológicos de alto riesgo en este departamento.
|
Por omelo a
10/06/2022 12:57 a. m.
De repente un día despertamos con una realidad que hoy nubla nuestra memoria, cuesta creer que estamos saliendo de ese periodo de miedo en el que simplemente, abrazar a los que amamos, daba miedo.
|
Por omelo a
10/06/2022 12:28 a. m.
- A través de la Gobernación y la Dirección Territorial de Salud, se dotaron 28 IPS del departamento de Caldas, con la entrega de recursos del Sistema General de Regalías por casi $12 mil millones que beneficiaron a un poco más 575 mil personas de 26 municipios.
|
Por omelo a
10/06/2022 12:17 a. m.
La emergencia sanitaria del COVID-19 golpeó seriamente la productividad del sector agropecuario en el municipio de Orito (Putumayo). “Cuando empezó la pandemia todo fue crítico, no se podía trabajar y no teníamos el alimento para las gallinas”, señala Ruby Torres, propietaria de una modesta granja avícola ubicada a 3 kilómetros del casco urbano.
|
Por omelo a
10/06/2022 12:05 a. m.
4.872 habitantes del municipio de María La Baja (Bolívar) fueron beneficiados con la construcción de una canalización que permitió eliminar el empozamiento de aguas residuales que afectaba a la comunidad.
|
Por omelo a
9/06/2022 11:49 p. m.
Caminar sin tener que ensuciarse de lodo o quedarse enterrado en medio de las trochas y el agua durante el invierno es cosa del pasado en algunas vías urbanas de los barrios Marcos Fidel Suárez, la Ceiba y el Centenario del Municipio de Rovira, Tolima. Ahora sus habitantes disfrutan de un nuevo camino de emprendimiento y oportunidades gracias a las regalías que hicieron realidad la pavimentación, la construcción de andenes y alcantarillado, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
|
Por omelo a
9/06/2022 11:37 p. m.
Atrás, y en la historia de la memoria quedó el barro, las angostas trochas y piedras que se convertían en un verdadero viacrucis que difícilmente cruzaban los habitantes de la vereda Caño negro y Caño Bonito el municipio de Yondó ubicado en el departamento de Antioquía.
|
Por omelo a
9/06/2022 11:24 p. m.
¿Cómo combatir la deserción escolar? Esta ha sido la pregunta que durante muchas décadas se han hecho los gobiernos; alcaldías; rectores y padres de familia. Aunque para Érica Rodríguez, manipuladora líder de cocina, en la Institución Educativa Rural San Juan Bautista en el corregimiento de Cotoprix en el municipio de Riohacha -La Guajira- asegura que para estimular el interés de 505 estudiantes hacia el estudio y el colegio es necesario: una deliciosa comida.
|
Por omelo a
9/06/2022 11:04 p. m.
Doña María Serna es una mujer de unos sesenta y pico años, de tes morena y ojos oscuros, Oriunda de Yolombó Antioquía, tierra que inmortalizó el célebre escritor Tomás Carrasquilla en su obra la Marquesa de Yolombó. Doña María toda la vida ha vivido a borde de camino, en medio de una geografía agreste en la población rural de la subregión Nordeste del departamento de Antioquia, ella cuenta que, en varias ocasiones, después de que las borrascas visitaran la zona era muy difícil transitar por las vías que comunicaban esta parte de Antioquia con Yolombó.
|
Por omelo a
9/06/2022 10:48 p. m.
En su humilde vivienda ubicada a tres horas del casco urbano del municipio de Puerto Leguizamo (Putumayo) vive Ema Johana Vásquez, una de las beneficiadas con la construcción de 843 sistemas solares fotovoltaicos individuales.
|
Por omelo a
9/06/2022 10:34 p. m.
A unas 30,5 millas náuticas, equivalentes a unos 56,5 kilómetros aproximadamente, se encuentra, Vijagual, el corregimiento más grande del municipio de Puerto Wilches, en el departamento de Santander.
|
Por omelo a
9/06/2022 10:24 p. m.
En Colombia existen varios de los humedales más grandes del mundo, y en medio de uno de estos paraísos de diversas especies, se encuentra el municipio de Chimichagua, en el departamento del Cesar.
|
Por omelo a
9/06/2022 11:35 a. m.
“Las Regalías son transformación” así lo concluye Marisol Benavides Villota, directora del Centro de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la universidad de Cartagena.
|
Por omelo a
8/06/2022 5:14 p. m.
Las malocas son los centros fundamentales del quehacer cultural, social, político y religioso de las comunidades indígenas; son en sí mismas una representación del universo, y en su interior suceden los eventos más importantes para las personas y el colectivo.
|
Por omelo a
8/06/2022 4:07 p. m.
Ante las innumerables agresiones que se registran en la capital debido al alto índice de delitos, un grupo de profesionales decidieron innovar y crear un modelo analítico para lograr recoger datos y predecir estos hechos en Bogotá a través de algoritmos matemáticos.
|
Por omelo a
8/06/2022 3:16 p. m.
La construcción de laboratorios de física y telecomunicaciones en la Universidad Tecnológica del Chocó, financiada con recursos de regalías, comenzó a cambiar la forma de aprender de la comunidad académica. Lo que antes era un sueño, ahora se materializa como un moderno espacio al servicio de las ciencias.
|
Por omelo a
8/06/2022 2:53 p. m.
El proyecto “Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad para la población vulnerable en el territorio de oportunidades en zona rural” del departamento de Caldas ha sido toda una revolución en la región, logrando mejorar la calidad de habitabilidad de los hogares de sus habitantes.
|
Por omelo a
8/06/2022 2:40 p. m.
Haciéndole frente a la baja calidad de formación educativa y la cultura de ciencia, tecnología e innovación en los niños y jóvenes del departamento del Valle del Cauca, se puso en marcha el proyecto de `Fortalecimiento de una cultura ciudadana de CTI en niños, jóvenes y maestros y comunidades a través de la implementación del programa Ondas del Valle del Cauca`, financiado con recursos de regalías.
|
Por omelo a
8/06/2022 2:27 p. m.
Una obra muerta que los guamalunos creían que nunca iba a revivir, se levantó de nuevo, entre las columnas roídas y los hierros oxidados.
|
Por omelo a
8/06/2022 1:31 p. m.
La población con discapacidad del departamento de Casanare supera las 15.157 personas, según la Corporación Educativa Easy. Ante este panorama, la Secretaría de integración, desarrollo social y mujer de la Gobernación de Casanare, realizó una radiografía sobre las condiciones nutricionales de esta población.
|
Por omelo a
8/06/2022 1:07 p. m.
Puerto Gaitán comenzó una transformación con el boom petrolero a principios del siglo XXI que colocó a Colombia entre los 20 mayores productores del mundo.
|
Por omelo a
8/06/2022 12:51 p. m.
Muchas familias que habitan los territorios en zonas rurales no intercomunicadas en el municipio de San Onofre, Sucre hoy en día ya cuentan con energía, a pesar del difícil acceso para su instalación.
|
Por omelo a
8/06/2022 12:34 p. m.
El líquido vital para la vida, que llegaba a cuentagotas en un amplio sector del municipio de Ricaurte, Cundinamarca, ahora fluye por el nuevo acueducto.
|
Por omelo a
8/06/2022 12:27 p. m.
Muchas personas se preguntan ¿por qué construir un campus universitario en medio de las montañas cafeteras? La razón es dar un paso clave en la consolidación de la educación superior de la región, rompiendo paradigmas en la oferta de carreras para los jóvenes rurales del Oriente de Caldas.
|
Por omelo a
7/06/2022 8:42 p. m.
La adecuación de dos laboratorios en Quibdó con recursos de regalías permitirá atender problemas asociados con agentes biológicos riesgosos para la población del Chocó.
|
Por omelo a
7/06/2022 8:30 p. m.
En medio de la coyuntura de la COVID19, a este municipio del Tolima fueron destinados más de $1.000 millones para modernizar su hospital tras años de abandono y de intentos fallidos. Hoy la población cuenta con un servicio funcional de urgencias para sus cerca de 9.000 habitantes.
|
Por omelo a
7/06/2022 8:14 p. m.
Ana Leticia Carabalí, es habitante de la vereda San Isidro, corregimiento de Mondomo, en el municipio Santander de Quilichao. Letty, como la llaman sus vecinos es una lideresa comunitaria propietaria de la finca El Rincón de la Felicidad. Ella, al igual que los cerca de 100.000 habitantes del municipio encontraron en las huertas caseras el alivio para sobrevivir en medio de la pandemia, disminuir los contagios y fortalecer la economía de la región.
|
Por omelo a
7/06/2022 8:00 p. m.
Gracias a su excelente producción agrícola, pecuaria y minera, el municipio de Santa Rosa del Sur, ubicado en el departamento de Bolívar le apuesta a mejorar la calidad de vida de sus campesinos, permitiéndoles fortalecer la seguridad alimentaria y reactivación económica mediante los recursos de regalías, llevando a sus hogares productos agrícolas como el pepino, maíz, zanahoria y demás alimentos básicos de la canasta familiar.
|
Por omelo a
7/06/2022 7:48 p. m.
Con más de cuatrocientos años de historia y un legado patrimonial extenso y enriquecedor este municipio cuenta con tanta maravilla cultural como biodiversidad. Cáceres, ese lugar donde los sueños abundan, y, a la vez convergen casi imperceptiblemente con el flagelo de la violencia. Allí, como si fuera poco también se sintieron los rezagos de esa enfermedad mundial que acabó con miles de seres humanos, el COVID 19.
|
Por omelo a
7/06/2022 7:28 p. m.
El único hospital público que existe en Cartagena, es el Hospital Universitario del Caribe (HUC). Cuando comenzó su construcción en 1971, sus ingenieros querían que salvara miles de vidas, como visionarios, su obra resistió la más reciente catástrofe mundial.
|
Por omelo a
7/06/2022 7:15 p. m.
Calles empedradas que combinan con el azul claro de los cielos y amplias edificaciones que armonizan a la bella y conocida “Ciudad Blanca” de Colombia, así se describe a Popayán, la ciudad más antigua no solo del país, sino de América, que se ha consolidado como uno de los lugares turísticos más importante del sur occidente colombiano por su riqueza cultural, histórica y arquitectónica.
|
Por omelo a
7/06/2022 7:02 p. m.
Tras la pandemia del Covid-19 que aún está lejos de terminar en el mundo, según la OMS, Colombia no baja la guardia y a través de la inversión de regalías ha fortalecido la infraestructura del laboratorio de biología molecular de la Fundación Cardiovascular de Colombia en la ciudad de Bucaramanga, Santander, ha logrado mitigar y detectar en tiempo récord la variante de virus, especialmente en los profesionales de la salud de la primera línea de atención.
|
Por omelo a
7/06/2022 6:47 p. m.
San Pelayo es un municipio del departamento de Córdoba, conocido por ser la capital del género musical el Porro y por sus fértiles tierras bañadas por el imponente rio Sinú.
|