Por apanqueva a
viernes, 30 de marzo de 2012
“Creo que hay un escenario altamente favorable para que con los recursos de regalías, finalmente el desarrollo llegue a las regiones en forma concertada y equitativa”.
|
Por apanqueva a
viernes, 30 de marzo de 2012
Horas después de la primera sesión de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías comenzó en la Gobernación de Cundinamarca una mesa de trabajo con los secretarios de planeación de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander y Bogotá D.C.
|
Por apanqueva a
jueves, 29 de marzo de 2012
La primera sesión de la Comisión Rectora del nuevo Sistema General de Regalías (SGR) tendrá lugar hoy en Bogotá. La reunión contará con la presencia del Director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa María, los ministros de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, y de Minas, Mauricio Cárdenas, los gobernadores de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, y Arauca, José Facundo Castillo, y los alcaldes de Yopal – Casanare, Wilman Enrique Celemín, y Villa del Rosario – Norte de Santander, Carlos Julio Socha.
|
Por apanqueva a
jueves, 29 de marzo de 2012
Con la primera sesión de la Comisión Rectora arrancó en firme el nuevo Sistema General de Regalías.
Por primera vez en la historia de Colombia, los recursos que pertenecen a todos van a ser bien repartidos y con equidad. Se trata de $9,1 billones ($8,2 billones, ya asignados, más $900 mil millones que se adicionarán), dineros que equivalen a un tercio de los recursos de inversión de la Nación, los cuales llegarán a todos los municipios y departamentos del país.
|
Por apanqueva a
jueves, 29 de marzo de 2012
La siguiente es la declaración del Director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa María, luego de finalizar la primera sesión de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, que tuvo lugar en la sede del DNP:
“Esta es la Comisión Rectora del nuevo Sistema General de Regalías, que hoy tuvo su primera sesión. Le damos una importancia fundamental porque es a través de esta primera sesión donde empieza realmente a funcionar el Sistema de Regalías y empiezan a hacerse una realidad las metas que se ha propuesto tanto el Gobierno nacional como los gobiernos regionales y el Congreso de la República, en materia de regalías.
|
Por apanqueva a
miércoles, 28 de marzo de 2012
El Departamento Nacional de Planeación a través de la Dirección de Regalías aprobó inversiones por $38.884 millones para que se adelanten contrataciones en servicio de alimentación y transporte escolar. Dichos recursos se tenían retenidos debido a que las entidades territoriales se encuentran suspendidas y aún no han superado la causal de dicha medida.
|
Por apanqueva a
miércoles, 28 de marzo de 2012
El Presidente Juan Manuel Santos destacó que con el incremento que hubo de las regalías de la Nación, de 8,2 billones de pesos a 9,1 billones de pesos, también aumentó el monto correspondiente para la región Caribe, que pasó de 2,5 billones de pesos a 2,7 billones de pesos.
|
Por apanqueva a
lunes, 26 de marzo de 2012
El Fondo Nacional de Regalías (FNR) en liquidación efectuó giros en febrero por $36.098 millones para la financiación de 55 proyectos previamente aprobados por el Consejo Asesor de Regalías en años anteriores, que beneficiarán a Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
|
Por apanqueva a
viernes, 23 de marzo de 2012
Con el fin de aclarar la información engañosa presentada por diferentes actores, entre los que se cuenta la Federación Colombiana de Municipios, entorno a la repartición y beneficiarios de los $9,1 billones que en 2012 distribuirá el Sistema General de Regalías, el Departamento Nacional de Planeación hace las siguientes aclaraciones:
|
Por apanqueva a
jueves, 22 de marzo de 2012
El Jefe de Estado destacó el incremento de 900 mil millones de pesos en el Sistema General de Regalías. Indicó que dichos recursos se sumarán a los 8.2 billones de pesos del rubro de regalías que serán distribuidos en los 1.089 municipios y todos los departamentos del país.
|
Por apanqueva a
martes, 13 de marzo de 2012
El subdirector del Departamento Nacional de Planeación, Juan Mauricio Ramírez, señaló que para la puesta en marcha del nuevo sistema de regalías falta precisar las iniciativas a ejecutar en las regiones, establecer la liquidación del anterior fondo y el pago de gastos comprometidos por las regiones.
|
Por apanqueva a
lunes, 12 de marzo de 2012
Con la reforma al régimen de regalías, por lo menos 400 municipios pobres del país tendrán acceso a dichos recursos para financiar proyectos de desarrollo.
|
Por apanqueva a
jueves, 8 de marzo de 2012
El Departamento Nacional de Planeación como administrador del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación del Sistema General de Regalías informa a los departamentos, municipios, distritos y Corporaciones Autónomas Regionales beneficiarias de asignaciones directas de regalías, que deben manejar en una cuenta bancaria única los recursos de regalías.
|
Por apanqueva a
jueves, 8 de marzo de 2012
En referencia al nuevo Sistema General de Regalías, el Director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa María, dijo que los municipios, los departamentos y la Nación deben estar listos para tener buenos proyectos y utilizar adecuadamente los recursos.
|
Por apanqueva a
lunes, 5 de marzo de 2012
Municipios y departamentos ya eligieron a sus representantes ante la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías quienes en compañía del Gobierno Nacional definirán las directrices generales, procesos, lineamientos, metodologías y criterios para el funcionamiento del nuevo sistema de regalías.
|
Por apanqueva a
viernes, 2 de marzo de 2012
El director (E) del Departamento Nacional de Planeación, Juan Mauricio Ramírez, afirmó que el nuevo Sistema General de Regalías (SGR) es más equitativo, permite que estas sean para todos, se constituyan en ahorro para el futuro y promuevan la competitividad regional.
|