Por apanqueva a
viernes, 29 de noviembre de 2013
La directora del Departamento Nacional de Planeación Nacional, Tatyana Orozco, hizo un llamado al gremio cafetero para que utilicen recursos de las regalías en la ejecución de proyectos que beneficien a este sector productivo.
|
Por apanqueva a
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Las familias pescadoras del litoral Pacífico se beneficiarán del primer proyecto de gran impacto –impulsado por los mandatarios regionales de Chocó, Cauca, Valle y Nariño-- gracias al diseño y ejecución de paquetes tecnológicos para la pesca marítima y la acuicultura. Esta iniciativa cuenta con una inversión de $12.000 millones del Fondo de Compensación Regional y del Fondo de Ciencia y Tecnología.
|
Por apanqueva a
martes, 26 de noviembre de 2013
Las Comunidades minoritarias de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Caucahan sido beneficiadas con inversiones financiadas con regalías y aprobadas por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD)de la Región Pacífico. Proyectos dentro de los que se destacan el Malecón Bahía de La Cruz-Etapa I, en Buenaventura-Valle del Cauca, por $15.000 millones que beneficiará a 500.000 habitantes; la construcción de pavimento flexible de la vía Timbio-País Pamba, municipio de Sotará-Cauca por $22.137 millones beneficiando a40.000habitantes; construcción del sistema de masificación de gas natural en Itsmina, Tado, Unión Panamericana y Condotoen Chocó, por $17.838 millones beneficiando a 6.000 familias y; mejoramiento de la vía Albán-San Bernardo-La Cruz por $20.080 millones benefiando a 75.000 habitantes.
|
Por apanqueva a
lunes, 25 de noviembre de 2013
Para un municipio semillero de patinadores tener un patinódromo era indispensable, pero también era un sueño que ni siquiera la velocidad de las 500 piernas que entrenan semanalmente aquí, había podido ser realidad". Así definió Jaime Llanos, un habitante del municipio de Cerrito-Valle, lo que hasta hace apenas unos meses significaba pensar en una pista profesional para patinar.
|
Por apanqueva a
martes, 19 de noviembre de 2013
Los 2.100 habitantes de Villa Caro en Norte de Santander verán como le cambia la cara de ingreso al municipio, pues con recursos de regalías por $269 millones se mejorará su vía de acceso.
|
Por apanqueva a
martes, 19 de noviembre de 2013
La pavimentación de 13 km de vía en la carretera que conduce de Manizales-Caldas, a la Rochela, a la altura del municipio Palestina, ayudará a los campesinos de la zona a sacar sus productos a los mercados y a cientos de viajeros a trasladarse con mayor facilidad a las capitales y municipios de los departamentos que conforman el Eje Cafetero.
|
Por apanqueva a
viernes, 15 de noviembre de 2013
A Martha Lucero de Henao y un grupo de 300 compañeras internas en la cárcel de mujeres La Badea de Dos Quebradas - Risaralda les cambio la vida. Según sus palabras años atrás sabían que sus días no volverían a ser los mismos, pero hoy, dicen, es por algo que vale la pena, y que sin duda ha hecho que sus días sean más entretenidos, productivos, en contacto con la naturaleza y al aire libre, pues las regalías llegaron la cárcel de mujeres a través de un programa de seguridad alimentaria emprendido por la gobernación del departamento.
|
Por apanqueva a
viernes, 15 de noviembre de 2013
Colombia pasó de recibir $6,4 billones de regalías en promedio al año, entre 2007 y 2011, a más de $9 billones anuales el año pasado, así lo explicó el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
|
Por apanqueva a
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Antioquia recibirán $9,2 billones de regalías en los próximos 10 años para invertir en proyectos de impacto. “Lo que tenemos que ver es cómo se invierten de la mejor manera, con el mayor juicio posible, pensando en la ciudadanía y en el desarrollo de las regiones. No descartamos que se unan también las regiones u otros departamentos para realizar proyectos", afirmó la directora del Departamento Nacional de Planeación, Tatyana Orozco de La Cruz.
|
Por apanqueva a
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Habitantes del municipio de Cañasgordas en el departamento de Antioquia, específicamente 122 familias del casco urbano podrán contar con vivienda de interés social gracias al proyecto aprobado en la jornada de Ocadtón para los municipios del Occidente de Antioquia por $1.208 millones.
|
Por apanqueva a
miércoles, 13 de noviembre de 2013
En el marco del Foro Regalías y Región Eje de Desarrollo, Guillermo Trujillo, asesor externo de la Federación de Cafeteros, propuso acabar con la dependencia que tiene la región del café, pues éste ya no es el producto que lidera la economía de estos departamentos ni los apalancará de cara a la economía del siglo XXI. "Sería edificante pensar en los recursos de regalías en grande, hacer proyectos que de verdad sean prioritarios y cambien la vida en la región. Es un llamado respetuoso a los dirigentes", afirmó Trujillo.
|
Por apanqueva a
martes, 12 de noviembre de 2013
5.500 becerrileros hoy dejaron en el pasado el barro y piedras por las que tenían que transitar diariamente. Con una inversión de $5.234 millones del Sistema General de Regalías, vigencia 2012, la administración municipal de Becerril - Cesar pavimentó 4 kilómetros de vías urbanas en ocho barrios con obras complementarias como andenes, bordillos, luminarias y reposición de tubería de acueducto y alcantarillado que garantiza la estabilidad de la obra.
|
Por apanqueva a
viernes, 8 de noviembre de 2013
1.055 ciudadanos de Meta, Casanare, Arauca, La Guajira, Bolívar, Huila, Atlántico, Boyacá y Sucre vienen vigilando el uso que se le está dando a los recursos destinados a proyectos de inversión del nuevo Sistema General de Regalías.
|
Por apanqueva a
viernes, 8 de noviembre de 2013
Con una inversión de $600 millones de recursos de regalías, 240 familias de Samaná en el departamento de Caldas, tendrán por fin vivienda propia. Así lo priorizó y aprobó el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), que se reunió hoy en Manizales, con presencia de alcaldes de 11 municipios, para realizar el Ocadtón de Caldas.
|
Por apanqueva a
viernes, 1 de noviembre de 2013
Con la aprobación de tres proyectos de transporte habitantes de 64 municipios de Cundinamarca verán mejoras en la movilidad, está inversión asciende a $16.315 millones.
|