Por apanqueva a
sábado, 26 de abril de 2014
Gracias a la distribución de las regalías entre todos los departamentos de Colombia, la administración municipal de Malambo invirtió $4.601 millones de estos recursos en la construcción de la canalización del Arroyo del Sapo y la pavimentación de vías urbanas de los barrios San Jorge, Centro y Barrio Abajo. Con estas inversiones se están beneficiando 113 mil ciudadanos del municipio.
|
Por apanqueva a
viernes, 25 de abril de 2014
El Departamento Nacional de Planeación como administrador del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) efectuó visitas de monitoreo a 46 proyectos (18 ejecutados por la alcaldía de Riohacha y 28 por la Gobernación de La Guajira), los cuales representan una inversión cercana a los $180.000 millones financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
|
Por apanqueva a
jueves, 24 de abril de 2014
Cerca de 700 estudiantes, en su mayoría de familias desplazadas por la violencia y en estado de vulnerabilidad, tienen mejores sitios donde recibir sus clases y compartir con sus compañeros en las veredas de El Piñal y Los Muñecos en el departamento de Sucre.
|
Por apanqueva a
miércoles, 23 de abril de 2014
En los últimos cuatro años el presupuesto de inversión de la Nación en el sector transporte se duplicó, al pasar de 3,72 billones en 2010 a 7,45 billones de pesos en 2014.
|
Por apanqueva a
lunes, 21 de abril de 2014
Las familias pescadoras del litoral Pacífico colombiano se beneficiarán del primer proyecto de gran impacto e integración regional –impulsado por los mandatarios regionales de Chocó, Cauca, Valle y Nariño- su inversión asciende a $12.672 millones del Sistema General de Regalías (SGR) y $1.674 millones de recursos del SENA, para un total de $14.346 millones.
|
Por apanqueva a
martes, 15 de abril de 2014
Los habitantes de Coveñas en el departamento de Sucre y quienes escojan este destino para las próximas vacaciones, encontrarán una ciudad cambiada. No sólo tendrán kilómetros de playa para recorrer, podrán disfrutar del centro de la ciudad con calles pavimentadas y una casa cultural que han sido logradas gracias a recursos de regalías, cercanos a los $5.100 millones.
|
Por apanqueva a
martes, 15 de abril de 2014
El Departamento Nacional de Planeación como administrador del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE) vela por el buen uso de las regalías, por esta razón inició visitas de monitoreo a la ejecución de los proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías, con el fin de garantizar el buen uso de los recursos.
|
Por apanqueva a
viernes, 11 de abril de 2014
La reforma que creó el Sistema General de Regalías contempló un mecanismo de compensación para que en los casos en que los ingresos de regalías directas de las entidades territoriales se redujeran, estos pudieran compensarse mediante descuentos de su respectivo Fondo de Desarrollo Regional. Para estos efectos, el Gobierno Nacional, expidió el Decreto 745 de 2014, que ordenó dicha compensación por $339.281 millones.
|
Por apanqueva a
jueves, 10 de abril de 2014
Lesbia Bravo vive con sus dos hijos en el corregimiento Pajonal, municipio de San Onofre, departamento de Sucre. Aparte de dedicarse a ellos, coordina el cuidado de 80 niños entre cero y cinco años de edad.
|
Por apanqueva a
martes, 1 de abril de 2014
El tejido artesanal de un gran sombrero Wayuu, característico de la población indígena más numerosa del país, compone el piso de la Plaza Colombia que será inaugurada en 20 días en Uribia, La Guajira.
|