Por apanqueva a
lunes, 27 de abril de 2015
El mes de los niños fue el elegido para entregar a la comunidad el parque principal del corregimiento de La Victoria de San Isidro completamente remodelado con el que resultan beneficiadas 3.841 personas.
|
Por apanqueva a
viernes, 24 de abril de 2015
En una visita realizada por el Departamento Nacional de Planeación, a través del Coordinador de Inversiones del Sistema General de Regalías, Camilo Lloreda Becerra, a los municipios de Caicedonia, Sevilla y Tuluá se evidenció que los recursos de regalías ya le están llegando a las diferentes comunidades del país.
|
Por apanqueva a
viernes, 24 de abril de 2015
Dentro de la estrategia “El presidente en las regiones” El Departamento Nacional de Planeación en cabeza de Simón Gaviria Muñoz visitó Cali en el Valle del Cauca.
|
Por apanqueva a
jueves, 23 de abril de 2015
Con una inversión de 6.179 millones de pesos en regalías, Caicedonia ejecutó cinco grandes obras que benefician a todos los habitantes de este municipio ubicado en el Valle del Cauca. Los proyectos se desarrollaron en los sectores de transporte, deporte, recreación y cultura.
|
Por apanqueva a
martes, 21 de abril de 2015
En el departamento de Antioquia 26 alcaldes se unieron para hacer realidad el sueño de más de 4.200 habitantes de tener casa propia y digna con la construcción de 457 unidades de vivienda nueva rural y a través del mejoramiento de 465 viviendas.
|
Por apanqueva a
miércoles, 15 de abril de 2015
Los efectos de la minería en la selva chocoana son evidentes cuando se está aterrizando en Quibdó, la capital del departamento del Chocó, los pozos de agua y extensas zonas deforestadas producto de los químicos y maquinaria utilizada para extraer oro, la actividad económica más común en el Chocó, según habitantes y mandatarios.
|
Por apanqueva a
lunes, 13 de abril de 2015
El municipio de Bahía Solano fue sede de la jornada de OCADTON del Chocó, en donde se aprobaron nueve iniciativas de inversión por $ 5.594 millones para desarrollar en los sectores de agricultura, transporte, educación, equipamiento urbano, deporte, salud y protección social.
|
Por apanqueva a
lunes, 6 de abril de 2015
Cuando se llega a Valledupar es inevitable ver la Serranía del Perijá que se erige imponente en el horizonte como el único ecosistema nacional que se comparte con otro país: frontera natural con Venezuela y gran productor de oxigeno para la región y el mundo. Por razones como estas la Corporación Autónoma Regional del Cesar -Corpocesar- la ve como la posibilidad de que el “valle” tenga a sólo diez minutos todos los pisos térmicos aprovechables tanto para agricultura como para turismo.
|