Por apanqueva a
martes, 26 de mayo de 2015
Los agricultores de la vereda Subia, en el municipio de Silvania en Cundinamarca están felices con el distrito de riego que se construye en esa región con un aporte de recursos de regalías.
|
Por apanqueva a
lunes, 25 de mayo de 2015
A toda marcha trabajan más de 40 personas, la mayoría habitantes de Fusagasugá, en la construcción e instalación de la cubierta de 6.000 metros cuadrados del Coliseo del Centro Agrotecnológico de Exposiciones y Comercialización de la región del Sumapaz en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca.
|
Por apanqueva a
martes, 19 de mayo de 2015
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional Centro Sur aprobó cinco nuevos proyectos de inversión para desarrollar en los departamentos de Amazonas, Huila y Putumayo por $44.189 millones.
|
Por apanqueva a
martes, 19 de mayo de 2015
Con una inversión de 68.830 millones de pesos, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) departamental de Santander aprobó tres iniciativas de inversión, dos de ellas en el sector transporte y una en el sector turismo.
|
Por apanqueva a
martes, 19 de mayo de 2015
Con el objetivo de verificar en campo el avance de ejecución de las obras financiadas con recursos de regalías, el Coordinador de Inversiones del Sistema General de Regalías del DNP, Camilo Lloreda Becerra, en compañía del Gobernador de Norte de Santander, Edgar Jesús Díaz Contreras y de los alcaldes de El Zulia, Chinácota, Los Patios y Bucarasica visitarán miércoles y jueves algunos proyectos de inversión en salud, agricultura, infraestructura vial y vivienda.
|
Por apanqueva a
martes, 19 de mayo de 2015
En desarrollo del principio de equidad en la distribución de los recursos, hoy son 1.096 municipios y los 32 departamentos del país, reciben regalías y han visto incrementado sus dineros para realizar nuevas inversiones. “En promedio el monto de recursos para los municipios y departamentos aumentó un 30 por ciento si se comparan los años 2012 a 2014 vs 2009 a 2011, del régimen anterior. Dineros que han jalonado las finanzas regionales, teniendo en cuenta el ahorro y las pensiones, y sus respectivas inversiones”, así lo manifiesta Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación.
|
Por apanqueva a
viernes, 15 de mayo de 2015
Una serie de medidas que van desde la liberación de excedentes de regalías del periodo 2013-2014, el compromiso de agilizar los trámites para el giro de recursos a las entidades territoriales y el monitoreo permanente de la evolución de los precios del petróleo para flexibilizar el aplazamiento de las asignaciones de recursos a departamentos y municipios, adoptó el Gobierno con el fin de promover la inversión regional, proteger el empleo y facilitar el cumplimiento de los planes de desarrollo de los actuales mandatarios seccionales.
|
Por apanqueva a
jueves, 14 de mayo de 2015
Un total de 24 proyectos, por $212.881 millones, fueron aprobados en la pasada sesión del Órgano Colegiado de Administración y decisión (OCAD) departamental del Meta.
|
Por apanqueva a
miércoles, 13 de mayo de 2015
Mejoras en la productividad, mayor bienestar social y más oportunidades laborales y de emprendimiento han generado las inversiones de recursos de regalías en el municipio de La Virginia en el departamento de Risaralda. Así lo evidenció el Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, quien recorrió todas las obras financiadas con regalías en el municipio.
|
Por apanqueva a
lunes, 11 de mayo de 2015
Los sectores de agricultura y vivienda fueron protagonistas en el último OCAD regional que sesionó el Eje Cafetero, con la aprobación de cuatro proyectos de inversión, para desarrollar iniciativas en el departamento de Antioquia por $21.332 millones.
|
Por apanqueva a
lunes, 11 de mayo de 2015
El Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, visitará el próximo miércoles 13 de mayo algunas de las inversiones que se han realizado en el departamento de Risaralda.
|
Por apanqueva a
lunes, 4 de mayo de 2015
Yondó es un municipio rico en fuentes de aguas naturales, pues está irrigado por la corrientes de cuatro ríos, 31 caños, 20 quebradas y 263 humedales, sin embargo, la mayoría de estos presentan problemas de contaminación por residuos tóxicos, químicos y físicos, de acuerdo con estudios realizados por Ecopetrol y la Universidad Nacional, por ello la ausencia de agua potable ha sido una de las principales problemáticas del municipio, para mitigar esta necesidad de manera transitoria la alcaldía invirtió $283 millones para suministrar soluciones temporales individuales de agua segura a 1.092 habitantes.
|
Por apanqueva a
sábado, 2 de mayo de 2015
Con tan solo 10 años de edad, Santiago Quirabe Coche, ya es dueño de 1.500 matas de café. Lo único que ha tenido que hacer es ser buen estudiante para aprobar las materias en su colegio, el Centro Educativo Buena Vista, en Totoró (Cauca), y contar con el apoyo de su padre, quien, al ser un campesino caficultor, cuida muy bien de sus plantas mientras él estudia.
|
Por apanqueva a
sábado, 2 de mayo de 2015
En cuatro municipios de La Guajira se apareció Dios en forma de filtro de agua. Esa es la historia que cuentan los habitantes de algunas rancherías en Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha, quienes al ver que sus hijos dejaron de enfermarse comenzaron a llamarle Maleiwua a este pequeño artefacto que purifica el agua. Maleiwua, en la lengua de los Wuayuu, quiere decir Dios.
|