Regalías permitió dar seguridad alimentarias 1.000 familias de Cáceres durante la Pandemia por la COVID19
jun.
7
Publicado por:
7/06/2022 7:48 p. m.
Con más de cuatrocientos años de historia y un legado patrimonial extenso y enriquecedor este municipio cuenta con tanta maravilla cultural como biodiversidad. Cáceres, ese lugar donde los sueños abundan, y, a la vez convergen casi imperceptiblemente con el flagelo de la violencia. Allí, como si fuera poco también se sintieron los rezagos de esa enfermedad mundial que acabó con miles de seres humanos, el COVID 19.
Una población que supera escasamente los 30.000 habitantes, quienes subsisten del bareque, la pesca, el cultivo y la venta en los quioscos de las bombas de gasolina, tal como coloquialmente los llama Mariluz. Ella, habitante del municipio y líder comunitaria, fue delegada por la Alcaldía municipal para seleccionar las familias que harían parte de una iniciativa que garantizaría la asistencia alimentaria en medio de la crisis de salud que afectaba la vida de los cacereños ya golpeados por otros problemas sociales.
Un proyecto que logró atender con alimentos sanos y frescos las necesidades alimentarias de 1.000 familias en condiciones de vulnerabilidad, 800 familias proyectadas inicialmente serían beneficiarias de los tres componentes (huertas caseras, cultivo de arroz y cultivo piscícola) y 200 familias adicionales que recibirían de arroz y pesca del día.
A lo largo del proceso, se entregaron 4.000 pacas de arroz (de 25 libras cada una), 4000 paquetes de 10 libras de pescado fresco y 800 kits con insumos agropecuarios para el establecimiento de huertas caseras (incluido componente de avicultura), cumpliendo en un 100% con los productos previstos.
Durante cuatro meses se garantizó a las familias el acceso a una alimentación balanceada y el acompañamiento técnico necesario para subsistir de forma autónoma con las huertas que se habían instalado y que ellos contaran con las capacidades necesarias para mantener los cultivos y obtener cosechas a futuro.
No obstante, y como era de esperarse, en medio de la crisis sanitaria producida por la pandemia de la COVID-19, otros problemas de orden público provocados por los grupos armados de la zona, las restricciones de movilidad como consecuencia del confinamiento y retrasos en el transporte por afectaciones en las vías generaron que el proyecto tardará dos meses más de lo previsto.
Con una crisis sanitaria mundial, enfrentamiento entre grupos armados ilegales, un confinamiento lejos de acabar y la imposibilidad de salir a trabajar como de costumbre, el municipio de Cáceres recibió cada una de las entregas con todo el amor y el aprecio que caracteriza a la población colombiana.
Una sonrisa, un abrazo o un simple agradecimiento impulsó a toda una alcaldía a trabajar incansablemente por el bienestar de sus habitantes. A consolidar alianzas con quien se quisiera vincular y a brindar el acompañamiento necesario sin importar que tan complicada fuese la situación social.
Adicionalmente, en medio de la ejecución del proyecto se empleó mano de obra local que junto a los excedentes de producción alcanzados impactaron positivamente la economía en el municipio.
Aún hoy, las actividades de piscicultura se mantienen gracias a nuevas alianzas, algunas huertas siguen creciendo y complementado la alimentación de los beneficiarios. Mientras que las gallinas siguen haciendo parte de las familias y generándoles beneficios.
Con esfuerzo, entrega y compromiso una vez más los cacereños demostraron al resto del país que no existe problema tan grande y que trabajando en equipo todo se puede lograr, y por eso, son parte de los nominados a los Premios Regalías Bien Invertidas.