La transición de la leña al gas domiciliario
jun.
9
Publicado por:
9/06/2022 10:24 p. m.
En Colombia existen varios de los humedales más grandes del mundo, y en medio de uno de estos paraísos de diversas especies, se encuentra el municipio de Chimichagua, en el departamento del Cesar.
En esta zona del país prevalece la ganadería, la economía informal y la pesca artesanal y se cocinaba hasta hace muy poco con leña al interior de las casas. Sin embargo, con los recursos de regalías, provenientes de los minerales e hidrocarburos, que ascendieron a $279.408 millones se logró una revolución energética en medio de esta población, la cual consistió en cambiar el modo de preparar los alimentos.
De la leña al gas domiciliario, así cambió la forma de cocinar en esta región, reduciendo la contaminación del aire y enfermedades respiratorias que se desencadenaban a largo plazo entre las personas que pasaban mayor tiempo al frente de los fogones, ahora en los estratos 1 y 2 tienen estufas.
Laudith Álvarez Daza, beneficiaria de este proyecto, señaló “nuestra calidad de vida mejoró, ya no tenemos que cocinar usando pipetas y menos leña”.
En total 462 familias fueron beneficiadas, así lo explica Uri Gabriel Acuña, supervisor en campo de la obra, “beneficiamos a las personas en el municipio y corregimiento de Mandinguilla, a cada beneficiario se le otorgó un subsidio del 75% para la conexión, la gente antes gastaba $62.000 por la pimpina, ahora solo pagan $8.000”.
Actualmente, este proyecto permitió alcanzar una cobertura del 98 por ciento de este servicio.
Las más de 2.212 personas que recorren las calles de estas poblaciones del Cesar, reconocen que las Regalías Bien Invertidas, sí llegan con este tipo de proyectos hasta el interior de todas sus casas.