Huellas del progreso en Yondó, Antioquia
jun.
9
Publicado por:
9/06/2022 11:37 p. m.
Atrás, y en la historia de la memoria quedó el barro, las angostas trochas y piedras que se convertían en un verdadero viacrucis que difícilmente cruzaban los habitantes de la vereda Caño negro y Caño Bonito el municipio de Yondó ubicado en el departamento de Antioquía.
Ahora, este camino cuenta otra nueva cara gracias al mejoramiento y construcción de placa huella, dejando un verdadero cambio para la comunidad gracias a los recursos de las regalías.
“Ya hay una vía por donde poder sacar nuestros productos, antes nos tocaba sembrar lo que podíamos, no lo que nos gustara y con esta obra ahora si podemos tener cultivos perecederos, ya que podemos transportar mejor nuestros alimentos”, comentó Abilio Hernández, habitante del municipio de Yondó.
Sonriente y con buen optimismo, don Abilio recuerda como quedo en el pasado lo agreste que era el terreno cuando los vehículos con frustración se quedaban atascados en él lodo y en las estrechas curvas empinadas de las montañas.
“Este es un proyecto de placa huella continua de más de ocho kilómetros, se formuló de la manera que se pudiera complementar con una placa huellas que ya existían”, aseguró, Rafael Fonseca, secretario de Planeación de Yondó.
Por su parte, Narmis Ospina, estudiante y beneficiaria del proyecto, revivió esos pasos que daba en medio de las piedras al dirigirse a su colegio. “Quedamos todos nosotros empantanados, hasta la rompa quedaba embarrada, ¡ya no!, eso, cambio gracias esta construcción”, señaló la niña estudiante.
El proyecto de "Mejoramiento de vías terciaras mediante la construcción de placa huellas en la vereda caño negro y caño bonito en el municipio de Yondó" contó con una inversión de $11.074 millones de regalías, beneficiando a 490 Personas de estas importantes veredas ubicadas en el municipio de Yondó, Antioquia.
“Estoy muy contento porque mi niño ya no me llega tarde a clase y empantanados a su salón, básicamente para los estudiantes que viven el kilómetro seis y siete que en tiempo de invierno llegaban, era a bañarse a la sede”, concluyó José Ramiro Maestre, docente beneficiario del proyecto.
Con estos recursos que llegan al territorio de los colombianos y que materializa los sueños y mejoramiento de vida de los habitantes de Yondó, el Sistema General de Regalías confirma su trabajo y en los buenos recursos para los colombianos.