Buscamos estar a la vanguardia en investigación de enfermedades infecciosas a nivel Latinoamérica
jun.
10
Publicado por:
10/06/2022 1:14 a. m.
Gracias a los recursos del Sistema General de Regalías, la ciudad de Montería, capital de Córdoba, cuenta con un amplio laboratorio de investigaciones biomédicas en la Universidad del Sinú, uno de los más modernos del país, enfocado en el diagnóstico y vigilancia epidemiológica de agentes biológicos de alto riesgo en este departamento.
El proyecto consistió en mejorar las instalaciones del antiguo laboratorio, lo cual permitirá aumentar la capacidad en torno a la investigación en enfermedades infecciosas y toxicología ambiental, permitiendo así la generación de nuevos conocimientos.
Adriana Suárez de Lacouture, rectora de la Universidad del Sinú, nos cuenta cuántos cordobeses se podrán beneficiar de este proyecto y cómo esto impulsará a Montería a ser una ciudad con altos estándares en ciencia.
“Se busca beneficiar a toda la población cordobesa, es decir a más de 1,8 millones de habitantes y esto se logrará gracias a las nuevas investigaciones que estamos impulsando con esto nuevos espacios que nos permitirá encontrar tratamientos a diversas enfermedades como la tuberculosis, adicional la ciudad logrará está a la vanguardia en investigación no solo a nivel nacional sino a nivel de Latinoamérica”, explicó Suárez.
Por su parte, Andrés Mauricio Caneo, docente e investigador de la facultad de medicina de la Universidad del Sinú, cuenta su experiencia de cómo estas instalaciones le han permitido adquirir nuevos conocimientos que comparte con otros colegas en zonas apartadas del departamento.
“Tuve la oportunidad de hablar con colegas de pueblos tan alejados como Tierra Alta o Yapel, que son apasionados por la investigación y que hacen el esfuerzo de venir hasta acá para conocer la metodología que hemos logrado, y también comparto mi experiencia con jóvenes que desean saber cómo es trabajar en un laboratorio moderno que los pueda inspirar en estudiar en campos investigativos de la salud y, por qué no, ser el próximo Manuel Elkin Patarroyo”, indicó Caneo.
El Sistema General de Regalías invirtió alrededor de $5.904 millones en la mejora y adecuación del laboratorio de investigación biomédica y biología, con el fin de garantizar a la región un espacio de atención, diagnóstico, control y vigilancia de la emergencia causada por la COVID-19 y de futuros eventos relacionados con microorganismos altamente peligrosos.
A su vez, con este impulso también se contribuye al fortalecimiento del recurso humano del departamento, dado que se aumenta la capacidad de trabajo y liderazgo en temas de salud e investigación.