Recursos del Sistema General de Regalías logró dotar al Hospital San Vicente de Paul con 397 equipos por $1.848 millones.
jun.
10
Publicado por:
10/06/2022 1:25 a. m.
- El 90% de los pacientes del municipio son atendidos en la IPS beneficiada con el proyecto de regalías; antes de la dotación recibida se remitía el 25% a otras ciudades, ahora el 6%.
- La dotación de equipos biomédicos y de imagenología, mobiliario y equipos industriales de uso hospitalario, significó un aumento de 37% en la venta de los servicios de salud.
- Con el proyecto de regalías, el Hospital San Vicente de Paul contrató más personal hospitalario, lo cual redundó en el fortalecimiento del perfil de profesionales en la institución.
La salud, uno de los principales derechos de todos los ciudadanos, mostró sus debilidades desde la red hospitalaria frente a una contingencia tan nueva, desconocida, acelerada y aterradora para todos, como lo fue el inicio de la pandemia COVID-19.
En Risaralda, el Hospital San Vicente de Paul, institución de primer nivel para la atención de los habitantes de Santa Rosa de Cabal y los municipios cercanos, presentaba en ese momento una precariedad de equipos biomédicos para la atención ofrecida.
Fue así, como a través de los recursos del Sistema General de Regalías, se logró dotar a la institución con 397 equipos biomédicos y de imagenología, mobiliario asistencial y equipos industriales de uso hospitalario por un valor de $1.848 millones.
Con la adquisición de nuevas camas hospitalarias, monitores de signos vitales, aspiradores de secreciones, entre otros equipos biomédicos y elementos para la atención de los pacientes con COVID-19, no solo lograron procesar directamente las pruebas en las instalaciones del hospital; la capacidad instalada de urgencias con equipos adecuados para la prestación del servicio con énfasis en patologías respiratorias y COVID mejoró, mitigando así la mortalidad de los pacientes afectados con este virus.
Así mismo, y de forma paralela, las consultas externas aumentaron en 44%, así como por médico general y teleconsulta en un 24%. Los exámenes de laboratorio realizados por diferentes patologías presentaron un incremento significativo de 57%.
Con la adquisición de la lavadora y secadora industrial, ahora el hospital puede manejar con eficiencia la ropa hospitalaria en su proceso de desinfección, lavado y secado, sin necesidad de tercerizar el servicio, mitigando así el riesgo de infecciones cruzadas y disminuyendo los costos de operación.
Un total de 59.132 usuarios del hospital han sido beneficiados con la tecnología adquirida con recursos de Regalías. La venta de servicios aumentó de $13.000 millones en 2020 a $18.000 millones en 2021 lo que ha generado un impacto muy positivo en los ingresos de la institución, y lo más importante: el hospital logró reducir la morbimortalidad en 3.279 pacientes atendidos a mayo de 2022 con patología respiratoria y COVID, con solo un 2,86% de letalidad en el municipio.
El proyecto deja una capacidad instalada en términos de equipos para uso y expansión de servicios en el municipio con miras a la incorporación de la IPS como de segundo nivel en el modelo de red departamental, lo cual redundará positivamente en otras especialidades, permitiendo, por ejemplo, que un mayor número de bebés nazcan directamente en el municipio reconocido por la exquisitez de sus chorizos.