Independencia para tratar e identificar nuestras enfermedades
jun.
10
Publicado por:
10/06/2022 10:21 a. m.
La pandemia fue una circunstancia que mostró las falencias que hay que corregir al momento de identificar y controlar una enfermedad. Ante esta situación, la mejor estrategia es unir fuerzas para fortalecer las capacidades e infraestructura para identificarlas y controlarlas.
Ejemplo de ello es el proyecto para el fortalecimiento del laboratorio para el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas y la atención a la salud humana en Bogotá, el cual fue financiado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y ejecutado por la Universidad El Bosque.
Esta iniciativa consistió en la unión de la fuerza entre SGR y este centro académico para la adecuación y mejoramiento de las instalaciones del antiguo laboratorio, lo cual permitirá aumentar la capacidad en torno a la investigación en enfermedades infecciosas y toxicología ambiental, contribuyendo así a la generación de nuevos conocimientos.
Jaime Castellanos, director del Instituto de Virología de esta Universidad, nos cuenta cómo un laboratorio de altos estándares de calidad que está al servicio de la ciudadanía no es solo para identificar la COVID19 si no otras enfermedades cómo la tuberculosis, no se hubiera logrado con los recursos del SGR.
“Un laboratorio de alta calidad en infraestructura, en equipos y personal capacitado al servicio de la sociedad, se logra con el apalancamiento de las regalías y quiero recalcar la importancia en invertir estos recursos en la investigación y en el fortalecimiento de esta área, esto nos dará la capacidad para ser independientes en la identificación de diversas enfermedades y tratamiento de ella y no estar dependiendo de otros laboratorios en otros países para que nos hagan llegar los resultados a tiempo”.
Con estas nuevas instalaciones, jóvenes talentos cómo Edwar Pinzón estudiante de esta institución y candidato a maestría en microbiología, podrá desarrollar sus estudios avanzados con una mayor calidad que contribuya al mejoramiento del sistema de salud del país y salvar vidas con sus futuros descubrimiento.
“Con los nuevos aprendizajes que se adquiere con este laboratorio, seguramente fortaleceremos las capacidades científicas del país, también seremos un generador de conocimiento para las futuras generaciones, con estos apoyos, daremos diagnósticos más precisos, contribuyendo al mejoramiento del sistema de salud de Colombia, en verdad esto es gratificante, ver que hay apoyo para el crecimiento profesional de los futuros doctores e investigadores de la ciencia”.
Gracias a este laboratorio la universidad El Bosque, logró ser unas de las primeras instituciones en hacer procesamiento de pruebas PCR e investigaciones, con el fin de disminuir la velocidad de transmisión del virus de la COVID19.