Una misión sin precedentes por la salud de Vaupés se logró con regalías
jun.
10
Publicado por:
10/06/2022 8:53 p. m.
El siguiente contexto es clave para comprender la magnitud de esta misión.
Vaupés tiene una extensión de 54.135 kilómetros cuadrados, Su población es de 45.367 habitantes, de los cuales 17.960 residen en zonas urbanas y 27.407, que corresponden al 60,4%, se ubican en zonas rurales.
La mayoría de sus habitantes son indígenas: 10.413 personas conforman la población étnica de este departamento.
Visualizando este panorama poblacional, entendemos que $1.057 millones de regalías salvaron a esta población que se encuentra en lugares apartados del casco urbano de la capital, Mitú.
La misión se introdujo en las profundidades del departamento para llevar insumos médicos, carpas, camillas, termómetros, tensiómetros, medicamentos, pruebas COVID, entre muchos otros elementos que requerían los vaupesinos. Para llegar a estos puntos fue necesario utilizar lanchas y avionetas de corta altura.
Johana Guevara Ortiz, gerente E.S.E. hospital San Antonio, reveló detalles de esta cruzada médica: “el proyecto de dotación cubrió con 11 puntos de atención, los tres municipios que conforman el departamento, los corregimientos municipales y departamentales. Los puntos se encontraban en zonas rurales, y se ubicaron con base a la estrategia trazada en el plan de contingencia departamental creado para responder a la pandemia, utilizando los recursos de las regalías”.
Esta estrategia permitió acercar a las comunidades étnicas a la atención médica tradicional y generar registros acertados de lo que padecían en el momento de la pandemia.
Otro de los grandes resultados, fue que Vaupés no padeció graves oleadas de contagios en medio de la crisis.
Para Sandro Clavijo, Líder Rural, “el hecho de tener estas capacidades instaladas generaron tranquilidad y evitaron que las comunidades que no tienen suficientes recursos no se desplazarán a las zonas urbanas. Esto mejoró la calidad de vida”.
La misión por la salud de Vaupés en época de pandemia beneficio en total 17.500 personas en todo el departamento.