Niños y docentes evidenciaron la transformación de su día a día producto de las regalías en Cundinamarca
jun.
11
Publicado por:
11/06/2022 9:47 a. m.
Paratebueno – Medina, Cundinamarca. Estaba en clase de matemáticas cuando de repente empezó el dolor. Alzó su mano y le dijo a su profesor: -Me duele el brazo.
El profesor se acercó tocó su antebrazo como buscando una cura que no tenía y le preguntó: - ¿Aquí? Su estudiante le respondió afirmando con un leve movimiento de cabeza. El docente sabía el por qué el dolor. Era porque el puesto donde ella estaba no correspondía a su edad, ni a su altura.
El pupitre era en madera, de esos que tienen el soporte para apoyar el antebrazo en un espacio reducido y tiene su dirección hacia el lado derecho y es amplio hacia adelante para apoyar el cuaderno. Sus pies le quedaban el aire. No había otros puestos. Esta vez funciono la caricia en su brazo, pero ambos sabían a que no tenía otra opción y la clase continuo.
Para colegios como la Institución Educativa Departamental Agrícola de Paratebueno o a Institución Educativa Rural Departamental San Pedro de Guajaray del municipio de Medina en Cundinamarca esto era el panorama durante varios años.
Ahora, gracias al Sistema General de Regalías (SGR) y a la Gobernación de Cundinamarca, estas instituciones educativas fueron dotadas por un moderno inmobiliario que permite a los estudiantes, profesores y padres de familias el renacer de la educación en sus municipios.
Sandra Ruíz, madre de familia y exalumna de la institución San Pedro de Guajaray en Medina considera que el Estado sí está invirtiendo en la educación y prueba de ello es que no están los mismos puestos con los que ella estudio que eran incomodos, derruidos por el óxido y cayéndose a pedazos.
Con una inversión de $8.531 millones se planteó realizar la dotación de ambientes de aprendizaje que ayudará que los estudiantes se sintieran más cómodos a la hora de recibir sus clases, así darles mayor bienestar a todos quienes hicieran parte de sedes rurales y municipios con mayores necesidades insatisfechas. Esto incluyó: mobiliario escolar, administrativo, restaurantes y comedores escolares.
De esta estrategia, cuenta César Augusto Guerrero, profesional universitario de la dirección de cobertura de a Secretaría de Educación de la Gobernación de Cundinamarca, se han beneficiado 36.678 estudiantes de 346 sedes rurales y 47 sedes urbanas.
“se escogieron a los municipios con más necesidades como lo son: Yacopí, Caparrapí, Ubala, Medina, Paratebueno entre otros más, donde se buscó mejorar las condiciones para la formación y el desarrollo de competencias escolare del departamento”, explicó Guerrero.
Con la inversión del SGR se tuvo un alcance de 393 sedes el departamento de Cundinamarca, cubriendo en sedes urbanas un 12% y en rurales el 88%.
Desde la Gobernación buscan que con esta dotación mobiliaria que implicó: 12.967 mobiliarios escolares; 1.544 en mobiliario de cocina, menaje, utensilios y equipo de cocina; y 207 mobiliario de oficina administrativas, mantenimiento y recepción, se tenga un impacto positivo que contribuya la reducción de la deserción escolar.
Cambios positivos
Para Yeferson Moreno, secretario ejecutivo pagador de la Institución Educativa Departamental Agrícola de Paratebueno y exalumno del colegio, asegura que el impacto del mobiliario con recursos de regalías ha servido para dar comodidad a los estudiantes, y un ambiente educativo organizado.
“Antes, los pupitres eran en madera y hierro. Ahora son en propileno y son más grandes. Además, cambió el espacio donde se guardan los libros no los va a encontrar en estante sino en módulos organizados”, agregó.
Carol Valeria Ayala, estudiante de primaria cuenta que le gusta los nuevos puestos porques son más y grandes porque ya no le duelen los brazos.
Óscar Ramos, rector de la Institución Educativa Departamental Agrícola de Paratebueno y Yenny Casteblanco Velandia, rectora de Institución Educativa Rural Departamental San Pedro de Guajaray del municipio de Medina, comentaron que los cambios también en los tableros, los muebles para biblioteca impacto positivo debido a que los mobiliarios eran precarios con usos de de más de 15 años, los tableros estaban deteriorados, los restaurantes no tenían lo necesario. Ambos concuerdan: “Gracias al mobiliario La diversión de ellos es venir al colegio”.