Posconflicto tendrá en las regalías un gran soporte
nov.
9
Publicado por:
lunes, 09 de noviembre de 2015
A la fecha se han aprobado 8.896 proyectos en todo el país con inversiones que superan los $27 billones. Transporte, educación, ciencia y tecnología, vivienda, saneamiento básico, son los sectores líderes en el uso de los recursos.
El nuevo Sistema General de Regalías (SGR), que ya cumplió tres años de vigencia y que ha permitido irrigar recursos en los 32 departamentos y 1.101 municipios, será fundamental en el postconflicto, pues con alcaldes y gobernadores el Gobierno apalancará proyectos productivos de alto alcance social y económico.
Desde 2012, cuando empezó a regir la nueva ley de regalías, se han aprobado 8.896 proyectos, con una inversión total de 27,7 billones de pesos, de los cuales $19,3 billones proceden del SGR, según informe que presentará el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el Seminario Internacional sobre calidad de la inversión Pública que se realizará este martes 10 de noviembre y que cuenta con la participación del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional y OCDE.
“La reforma constitucional que permitió ampliar los beneficios de las regalías a todos los departamentos y municipios del país, ha democratizado y mejorado la calidad de la inversión pública en Colombia, pues los recursos ya no se canalizan a obras faraónicas sino a proyectos que benefician directamente a la comunidad, como vías primarias y secundarias, educación, ciencia y tecnología, vivienda, agua potable y saneamiento básico, cultura, recreación y deporte, salud, medio ambiente y proyectos productivos”, aseguró el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz.
Según un documento oficial, en el marco del posconflicto, el DNP promoverá las regalías para la paz a través de una estrategia de trabajo con las instituciones del Gobierno Nacional dirigida a la reconciliación y a la integración de la población.
Dentro de la estrategia de apoyo y asistencia técnica a las entidades territoriales, el DNP trabajará en la visibilización, formulación y priorización de proyectos que beneficien a la población víctima del conflicto armado.
En el seminario internacional, en el que se analizarán temas relacionados con la transparencia, la calidad de la inversión pública, la gobernanza multinivel y la eficiencia en el gasto, se hará énfasis en cómo a través de las regalías se podrán apalancar otras fuentes de financiación para la ejecución de proyectos que fortalezcan la relación Nación-Territorio.
Según Gaviria Muñoz, en solo 2014 las regalías contribuyeron con el 11,1% al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y fueron un instrumento fundamental para afianzar la descentralización y reducir las brechas sociales.
Para el próximo año, cuando entran nuevos gobernadores y alcaldes, se espera la implementación de importantes medidas como la evaluación de proyectos por puntajes, el apoyo a la estructuración de los mismos –muchos municipios no tienen la capacidad administrativa para diseñarlos y no pasan en los OCAD-, y la implementación de un nuevo modelo de control preventivo ampliado a otras fuentes de financiación con el fin de dinamizar y reforzar el buen uso de los recursos del Sistema, que tiene en MapaRegalías un poderoso instrumento de control social.
“No queremos más elefantes blancos como en el pasado ni obras que se queden en la mitad del camino, pues las regalías son sagradas y la sociedad tiene derecho a que cada peso se administre con eficiencia y transparencia”, precisó el director del DNP.
Descargar PDF